sábado, 10 de diciembre de 2011

El color de Matarrubia

En el anterior post, que hablaba sobre el uso y disfrute de uno de los montes de Moralzarzal, acababa preguntando sobre el significado de la palabra "Matarrubia". Y tuve algunas respuestas.

Gabriel Dorado Martín contestó lo siguiente: “Parece ser que la denominación de Matarrubia se aplica a lugares en los que crecen gran cantidad de matas de rebollo o melojo (Quercus pyrenaica), ya que en la otoñada sus hojas se vuelven amarillentas y en el invierno permanecen ocres (rubias) hasta que en la primavera renacen hojas nuevas y verdes, de aquí la denominación de mata-rubia”.

Hojas de Rebollo (Quercus pyrenaica) en otoño. Foto: Miguel Ángel Soto

Pero Antonio “Zárate” recuerda que “matarrubia” es como denominan en algunos sitios a la coscoja (Quercus coccifera), un matorral hermano de las encinas, robles y alcornoques, que también da bellotas, pero que crece en suelos calizos y en climas semiáridos, muy diferentes a los nuestros. Y la coscoja no pierde la hoja, no otoñea, no da un color ocre al monte. Antonio también dice que “matarrubia” se utiliza para denominar a las hojas secas de las encinas.

Buscando en la red encuentro que existe, en la vecina provincia de Guadalajara, una localidad y un término municipal con el nombre de Matarrubia.  Sobre el origen de este pueblo, Wikipedia informa que este nombre, existente desde el medievo, deriva de la gran cantidad de rebollos y coscojas que hay en el término municipal, árboles que toman cierto color amarillento, de ahí que se les llamara "las matas rubias". Aunque es muy extraño, inverosímil más bien, que rebollos y coscojas convivan juntas, la interpretación del topónimo presenta coincidencias con las de Gabriel y Antonio.

"Bagaza y Matarrubia" es el nombre de un monte productivo en la localidad burgalesa de Alarcia, término municipal de Rábanos. El monte está cubierto por rebollos y pinos silvestres, éstos últimos producto de repoblaciones forestales. Es de suponer que en este caso matarrubia alude claramente al rebollo, ya que la altitud no permite la presencia de encinas o coscojas.  

Parece claro que "mata" alude a arbolado, monte o matorrales. Las Matas, Mataporquera, Matalbaniega, Matallana o Mataelpino son poblaciones donde en todas ellas se interpreta la raíz “mata” como grupo de arbustos o árboles. En el idioma portugués actual, “mato” significa bosque.

Pero el significado de “rubia” es más complejo de interpretar. En Moralzarzal existen unas fincas al norte del término municipal que recibían el nombre de "Cercas del Rubio" y en el Valle de la Fuenfría, en Cercedilla, existe un “Poyal del Rubio”. Aceptemos que este rubio aluda al color del pelo del propietario de los terrenos.

En Moralzarzal, además del Monte Matarrubia (o Laderas de Matarrubia como también aparece en los documentos) existe una “Fuente Cabeza Rubia”en el Cerrulén, en el extremo suroeste del término municipal, en el límite con el término municipal de Collado Villalba.
Detalle de un mapa del término municipal de Moralzarzal  fechado en 1876 donde aparece  la "Fuente de Cabeza Rubia" en el Cerrulen, en el límite con el término de Collado Villalba.

En el término municipal de Collado Mediano, el extremo occidental del Cerro del Jaralón termina en un peñasco que en algunos mapas con el nombre de "Peñarrubia" o Peñasrrubias.

Detalle de un mapa donde figura el topónimo Peñarrubia, en el término municipal de Collado Mediano.


Granitos teñidos de rojo en Peñarrubia (Collado Mediano).  Foto: Miguel Ángel Soto

Muy cerca de Peñarrubia, en los límites entre Guadarrama y Collado Mediano los mapas señalan una “Matarrubia del Carmen” (cubierta de fresnos y rebollos) y una vía pecuaria, la “Cañada de Matarrubia”, que cruza el paraje anterior. 
Detalle del mapa del IGN de 1967 donde figura el topónimo "Matarrubia del Carmen" y "Casas de Matarrubia" (a la izquierda de la imagen) en el término municipal de Guadarrama. 

Detalle del mapa del IGN de 1923 donde aparece el topónimo "Cañada de Matarrubia", cruzando el paraje donde en otros mapas se situaba la "Matarrubia del Carmen".

¿Pero de qué color estamos hablando cuando decimos "rubio"?

En el antiguo idioma asturleonés, para el color rubio (amarillo, ocre) se utilizaba la palabra "roxo". Y para el color rojo se utilizaba el "bermeyo" y el "colorao".

Así, de la misma opinión son los autores que analizan a fondo los topónimos como Monegre, Monegros, Monegrillo, etc. (montes “negros”), y sus opuestos Montalvo, Peñalba, Cerralbo (Cerroblanco), etc (montes “blancos”). Cuando continúan con la paleta de colores aplicados a montes o peñas mencionan Monteverde (verde), Peñarrubia/ Peñarroya (peña rojiza), Monterrubio, Matarrubia (bosque rojizo), Peña Bermeja (peña roja, en los Picos de Europa), Peñaparda, etc. En la localidad onubense de Cabezas Rubias lo tienen claro: el nombre procede del color rubio o rojizo de los montes que rodean la población.

Si  “rubia” significa “rojizo”, cobrarían sentido los topónimos "Peñarrubia" y “Fuente Cabeza Rubia”, rocas y aguas teñidas de rojo por la alteración del feldespato potásico y los óxidos de hierro que componen la roca granítica.

Pero en el caso de la vegetación, las diversas “matarrubias” que existen en nuestro entorno podrían significar la variación cromática de los rebollos y los fresnos, que viran durante la estación otoñal del verde clorofila al marrón, pasando por tonalidades amarillentas y ocres, pero no rojizas.

No esta resuelta la duda. Observando la paleta de colores, resulta que las variaciones cromáticas entre el rojo y el amarillo son el naranja y el ocre. Puede que nuestros antepasados utilizaran “rubia” para adjetivar cosas con diferentes tonos o colores. O puede que la toponimia sea, como otras muchas cosas, muy caprichosa.

Fuentes utilizadas para elaborar este post:

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario